logotipo
2013-07-10 | entrevistas, ferias

CONSTRUMAT y los arquitectos mexicanos Jorge y Arturo Arditti

Diseño página web realizado con la última tecnología por diseñador web valencia. El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. Existen diversos tipos de paginas web. En Valencia somos una de las empresas que pioneras en el diseño web con estándares.

Por Eduard Pérez Moya, Comunicación-Prensa Fira Barcelona

Entrevista con Jorge y Arturo Arditti, arquitectos de México Arditti + RDT Arquitectos

"México presenta un nicho muy importante para que la empresas españolas presenten sus tecnologías y productos". “México se presenta como una gran oportunidad para las empresas españolas y europeas. Y es que muchos empresarios y empresas ven a México como el país con más posibilidades de Latinoamérica, junto a Brasil y Chile".

Con más de 117 millones de habitantes, México es, este año, la decimocuarta economía del mundo, un puesto por detrás de España, según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). El FMI prevé, además, que en 2017, el gigante norteamericano superará a España en el ranking de las mayores economías mundiales. La arquitectura y la construcción juegan un papel muy importante en el desarrollo mexicano. El despacho Arditti +RDT Arquitectos, formado por Mauricio Arditti y sus hijos Arturo y Jorge, es uno de los ejemplos más claros de la nueva arquitectura mexicana.    

  

       Los arquitectos Jorge, Mauricio y Arturo Arditti de Arditti + RDT Arquitectos

En los últimos años, México está protagonizando un importante desarrollo económico que parece pasar más desapercibido que el de otros países de la zona. ¿En qué manera  la arquitectura y la construcción mexicana han contribuido a esta realidad?

En todo el mundo, como en México, el sector de la construcción es uno de los que más influyen en términos de la reactivación económica, después de verse afectada los años 2008 y 2009  por la crisis económica mundial. A partir de 2010, este sector comenzó a recuperarse a través del desarrollo turístico y de la construcción residencial, comercial, corporativa, de obras públicas y de infraestructuras, generando así negocio para otras industrias, además de crear miles de empleos.

En Latinoamérica, México siempre se ha considerado un importante referente en materia de construcción y de buena arquitectura al mismo nivel que Brasil, Panamá y Chile. En la actualidad, el sector en México es altamente rentable y ocupa el quinto lugar en el peso de la economía nacional, siendo clave para la generación de empleos y en el desarrollo financiero de manera directa e indirecta.

Podemos decir que el mercado mexicano de la construcción es uno de los más fuertes e importantes a nivel nacional y regional, apoyado por el talento de sus profesionales que cuentan con experiencia en proyectos arquitectónicos novedosos y de vanguardia a nivel internacional, lo que otorga a nuestro país grandes dosis de competitividad.

En estos momentos, y dado el contexto socio-económico mexicano, ¿creen que México representa una oportunidad de negocio para las empresas españolas del sector?

México se presenta como una gran oportunidad para las empresas españolas y europeas. Y es que muchos empresarios y empresas ven a México como el país con más posibilidades de Latinoamérica, junto a Brasil y Chile. Desde la crisis mundial económica, que afecta especialmente al continente europeo, España ha aumentado su nivel de exportaciones a México, con una excelente calidad en sus productos y, especialmente, a unos precios nunca vistos anteriormente. Así, España ya es el segundo inversor a nivel internacional en México, con muchos millones de dólares destinados al país, cantidad únicamente superada por los Estados Unidos, y con la implantación de más de 2.000 empresas, según datos de la Consultoría Internacional de Negocios en México.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la construcción mexicana crece año tras año. ¿Creen que su país necesitará proveerse de materiales y procesos constructivos procedentes, por ejemplo, de España?

México sigue en etapa de crecimiento y carente de productos y tecnologías sobre todo de carácter sostenible. Los desarrolladores, arquitectos e ingenieros se encuentran en una búsqueda constante de productos y técnicas constructivas que generen un valor diferencial en sus proyectos, y que los coloquen a la vanguardia dentro de su área. Para ello, México presenta un nicho muy importante para que las empresas españolas presenten sus tecnologías y productos.

Su despacho de arquitectos es uno de los más reputados de todo el país con obras  emblemáticas como el edificio Banorte en México DF o la sede corporativa de Telefónica Movistar. ¿Cómo definirían su manera de hacer arquitectura?

La arquitectura contiene una energía inherente intrínseca que tiene la capacidad de inducir eventos y un profundo impacto en respuestas sociales, lo cual la distingue de otras expresiones creativas. Creemos firmemente que la "Arquitectura" se basa en la capacidad de integración de una serie de componentes que, en conjunto, validan su autenticidad. Cada proyecto es afrontado como una situación particular que requiere cohesión y equilibrio. La arquitectura comienza, repentinamente, con una idea formal y funcional que es, inteligentemente, manipulada hacia la creación de un resultado espacial construido, que responde a sus habitantes, mejorando su calidad de vida y su relación con el medio ambiente. La arquitectura equilibra valores estéticos con una sensibilidad cultural y contextual, siendo responsable de proponer nuevas formas de expresión que visualizan el futuro respetando el pasado.

Actualmente, es una obligación el considerar e integrar soluciones ecológicas y sostenibles a valores arquitectónicos tradicionales como proporción, composición, color, textura, macizos y vanos, luz y sombra, contexto y escala humana en relación a los edificios. Los elementos estructurales deben de responder a realidades económicas en esta época de mayor conciencia financiera.

Nuestro proceso comienza con una idea; un concepto teórico originario el cual es redefinido, cuestionado y probado en el transcurso evolutivo de cada proyecto. Es en este transcurso en donde yace el ingenio necesario para conducir a cada concepto a una realidad manifiesta para así crear una buena “Arquitectura Mexicana” la cual sea de vanguardia y envejezca con dignidad a través del tiempo.

Como arquitectos de referencia, ¿qué piensan del desarrollo urbanístico y arquitectónico vivido por  Barcelona  en los últimos 20 años?

Barcelona está entre una de las ciudades más bellas del mundo con una localización única al sur de los Pirineos, conocida como ciudad global por su importancia cultural, arquitectónica, financiera y turística, contando, además, con uno de los puertos más importantes del Mediterráneo.

El urbanismo de la ciudad ha ido evolucionando y sobreponiendo estratos desde la Barcino romana hasta nuestros días, y toda esta historia urbanística es visible aún hoy en día. Este crecimiento de la ciudad se hizo siguiendo el plan de ensanche diseñado por Ildefonso Cerdá, conocido como Plan Cerdá, con la ya famosa malla ortogonal con los cruces achaflanados que, a día de hoy, son ejemplos para otros modelos de ciudades en el mundo. Los nuevos sectores de crecimiento y de reutilización como el nuevo barrio  @22 han dado lugar a la restructuración urbana y a la nueva arquitectura del año 2000.

Desde los Juegos Olímpicos de 1992, la ciudad vivió una etapa de grandes transformaciones que dieron lugar a obras como el Palau Sant Jordi de Arata Isozaki, la Torre de Collserola de Norman Foster y la Torre de Comunicaciones de Montjuïc de Santiago Calatrava. Antes de los Juegos también se llevó a cabo la remodelación y ampliación del Aeropuerto de Barcelona, que dirigió Ricardo Bofill. En la etapa posolímpica, la ciudad ha seguido manteniendo un desarrollo arquitectónico notable, construyendo edificios como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) de Richard Meier, la Torre Agbar de Jean Nouvel, y los proyectos de una estación nueva en La Sagrera o la Torre del Triángulo Ferroviario de Frank Gehry.  Otras actuaciones se han llevado a cabo con motivo del Foro Universal de las Culturas, como el Edificio Fórum de Jacques Herzog y Pierre de Meuron.

Es de importancia destacar que, en el año de 1999, la ciudad de Barcelona fue premiada por el Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA, en sus siglas en inglés) con el Royal Gold Medal, un galardón que se otorga a arquitectos por el conjunto de su obra y que, por primera vez y hasta este momento, ha sido otorgado a una ciudad y no a un arquitecto a título individual.

En conjunto, todo esto hace de Barcelona una ciudad mágica que, con el paso del tiempo, envejece siempre con dignidad.

Fira de Barcelona organiza desde 1979  Construmat, el salón internacional de la construcción de referencia de España y uno de los más importantes de Europa. En esta edición, la feria abre sus puertas a una mayor internacionalización para llegar a mercados emergentes como el mexicano: ¿Creen que la feria puede servir para que las realidades de la construcción y la arquitectura se conozcan más y mejor?

Para Arditti + RDT Arquitectos, Construmat es y ha sido una plataforma esencial, ya que nos ha permitido mejorar nuestra arquitectura en el área de las tecnologías, sistemas constructivos o productos, y sobre todo, en el concepto de la sostenibilidad. En definitiva, es una experiencia educativa y de superación profesional que todo diseñador, constructor, ingeniero o arquitecto debe visitar.

Enlaces relacionados:

Del 21 al 24 de mayo, se celebra la 18ª edición de Construmat, Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona. En esta entrevista, la directora del certamen, Pilar Navarro, explica cómo será Construmat 2013.

www.construmat.com

www.ardittiarquitectos.com

    

Vídeo